Amazonía (Sudamérica)
La Amazonía, repartida entre nueve países sudamericanos, es "la selva más importante del planeta", según Froilán Sevilla, técnico forestal de la Junta de Castilla y León. Para Diana Colomina, coordinadora de restauración forestal de WWF-España, es vital como sumidero de carbono, como reserva de agua dulce, para la conservación de los recursos vivos, las comunidades indígenas y la variabilidad genética. Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace España, selecciona el Valle del Javari, una extensa selva tropical de más de 85.000 km2 en la frontera entre Brasil y Perú, por su enorme biodiversidad libre hasta ahora de la explotación maderera o petrolera, y sus cerca de 3.000 indígenas de diferentes etnias.
Bosque Los Haitises (República Dominicana)

El Parque Nacional Los Haitises fue creado en República Dominicana mediante la Ley 409 del 3 de junio de 1976, aunque ya en 1968 la Ley 244 había creado una Reserva Forestal llamada Zona Vedada de Los Haitises.
Su límite y, por lo tanto, su superficie,de 3600km . Se encuentra ubicado, en gran proporción, en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor y se completa en las provincias de Monte Plata y Samaná. Haitises significa tierra alta o tierra de montañas, aunque el conjunto de colinas o "mogotes" tiene alturas que oscilan entre 30 y 40 metros.
Plitvice (Croacia)
Está situado en la región de Lika, un paraje donde se alternan lagos, cascadas y manantiales de espectacular belleza. Esta región fue declarada Parque Nacional ya en 1949, y catalogada en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979, con una ampliación en 2000.1
Provincia Florística de California (México)
Selva húmeda (Indonesia)
La selva húmeda tropical se encuentra en las islas de Sumatra, Borneo, Sulawesi y Nueva Guinea. Otra de las elecciones de Raúl de la Calle. El bosque tropical primario de Nueva Guinea es el tercero más grande del mundo, según la experta de WWF-España: "incluye canguros, ratones carnívoros y más orquídeas que en otro lugar del planeta." Colomina también destaca Borneo, donde viven miles de especies de mamíferos, aves, anfibios, peces o plantas, muchas de ellas endémicas (únicas de ese lugar), como el orangután de Borneo.
Rusia posee el bosque boreal primario virgen compuesto por coníferas más grande del mundo (ocupa una superficie equivalente a EEUU), según Colomina. Canadá posee otro de los bosques boreales más importantes (ocupa un tercio de su territorio), pero "sufre grandes amenazas que han provocado un llamamiento internacional para su conservación".
Bosques de sequoias (EEUU)
Selva Negra (Alemania)
Raúl de la Calle elige otro bosque europeo, la Selva Negra. Ubicado en Baden-Wurtemberg, al suroeste de Alemania, es un macizo montañoso con una gran densidad forestal.
Clayoquot Sound (Canadá)
Bosques de la cuenca (El Congo)
Taiga (Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia)
Hayedo Spessart (Alemania)
La Sonda cubre la parte oriental del archipiélago que comparten Indonesia y Malasia, un conjunto de cerca de 17.000 islas ecuatoriales, dominado por dos de las islas más grandes del mundo: Borneo y Sumatra. Su espectacular flora y fauna están sucumbiendo ante el crecimiento explosivo de la selvicultura industrial y el comercial animal internacional que exige especies de tigres, monos y tortugas para alimentación y medicina en otros países. Las poblaciones de orangutanes, que se encuentran únicamente en estos bosques, experimentan un drástico declive. Algunos de los últimos refugios de dos especies de rinocerontes de Asia sudoriental también se encuentran en las islas de Java y Sumatra. Como muchas áreas tropicales, los bosques son despejados para usos comerciales. La producción de caucho, aceite de palma y pulpa son tres de las fuerzas más destructivas que enfrenta la biodiversidad en La Sonda. En Sumatra, la extracción ilegal e insostenible de productos provenientes de los bosques, ya sean madereros o no, se expande por la alta demanda de China, Norteamérica y Japón. En la actualidad, únicamente cerca del 7% de la extensión original de bosques se conserva en condiciones casi intactas.
Bosque comunal de Couvet (Suiza)
Los bosques centroeuropeos gestionados de forma sostenible muestran una gran belleza y buen sentido ecológico y económico, según Jesús Garitacelaya, consultor forestal navarro. El bosque comunal de Couvet (cantón de Neuchtel, Suiza) es un buen ejemplo.
Sainte Baume (Francia)
Miguel Angel Soto recuerda que en este valle se encuentra uno de los árboles más altos del mundo (puede llegar a los 140 metros), el eucalipto regnans o fresno de montaña australiano (Eucalyptus regnans). En 2004 se consiguió su protección tras una campaña contra la industria papelera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario